LA TRIBU DE RORRO
Siempre ha sido costumbre desde tiempos
inmemoriales, que las personas se juntaran para celebrar unas veces las
alegrías del quehacer diario, los acontecimientos importantes de sus vidas y
también las penas.

Estas actividades han ido generando a lo largo de
los siglos una cultura en torno al vino, como son los cantos de bodega,
diferentes tipos de comidas apropiadas para la ocasión, las cuadrillas y
sociedades de tipo gastronómico para las cuales cualquier ocasión es buena para
irse de ronda.
En mis recuerdos tengo que en los años 60 y 70 era
habitual que en muchos bares tuvieran guitarras, y que mientras echabas unos
vinos y comías algo te dejaran cantar, algunas veces hasta bien tarde ya que
llegabas a juntarse varias cuadrillas. En Torrero con la creación de la Banda
del canal algunas veces salíamos de ronda tocando y cantando por la calle a
recorrer tabernas entonces existentes en el barrio y alguna aún sigue
manteniéndose: El Buenos Aires, La Palma, El Rompeolas, Las Rejas, etc.
“En el
Barrio de Torrero
unos cuantos
calaveras
han hecho
una sociedad
y en la
Junta han acordado
que el que
aqueste vino beba
no se vaya
sin pagar”
Con estas premisas un grupo de personas decidió que
no solo de luchas y compromisos sociales estaba llena nuestra vida y que sin
dejar estas, teníamos que encontrar un espacio en el que desarrollar nuestro
lado lúdico y poder pasar un buen rato junto con nuestros amigos y amigas, cantando
y comiendo, al mismo tiempo que apoyábamos a los establecimientos, en este caso
bares y tabernas del barrio, que últimamente se ven apurados para subsistir.
Es también característico de
los cantos de bodega relatar las hazañas o la vida de algún gran bebedor. Son
las famosas leyendas del "santo bebedor", presentes en la cultura
popular de muchos pueblos de todo el mundo. Fiel representante de las mismas es
el canto de "San Rorro", recogido en la localidad de Paniza; en la
provincia de Zaragoza:

que de
padres ha nacido,
la tomaba de
aguardiente
y la cogía
de vino.
De edad de
dos años
que apenas
andaba
iba a la
taberna
y se
emborrachaba
Boro boro boro boro bon bon”
Poco a poco iremos ampliando nuestro repertorio con
más cantos, y también con más bares que visitar, a ver si así animamos a que
más personas se vayan a visitar en días determinados estos establecimientos no
solo a tomarse un vino o una cerveza sino a degustar las ricas viandas que
preparan y a tener un buen rato de canto y conversación.
Enlace para ver todas las fotos:
Enlace para ver todas las fotos:
https://www.flickr.com/photos/josalfor/sets/72157644787695360/
Enlace al vídeo de Enrique Guerrero YouTube:
http://youtu.be/9MBXT8OJcZ0
Enlace al vídeo de Enrique Guerrero Vimeo:
Enlace al vídeo de Enrique Guerrero YouTube:
http://youtu.be/9MBXT8OJcZ0
Enlace al vídeo de Enrique Guerrero Vimeo:
COntraseña: triburorro